Parte1
Los estudios realizados a la cultura bantú son escasos y poco sistematizados sobre todo en Cuba, su práctica y relación con los muertos, ha creado estereotipos a la vista de los neófitos y ha introduciendo prejuicios infundados, llenos de leyendas y mitos en su praxis. "El palero" como se le conoce al unganga o Sacerdote Yombe, es más impenetrables en sus ceremonias que cualquier otro en las religiones afrocaribeña. El secreto prevalece hasta la actualidad como el legado más importante confiado por los antepasados, por lo tanto, los No iniciado tienen una vaga idea de la relación que existe entre el unganga y su ancestro, el unganga y el monte.
Los estudios realizados a la cultura bantú son escasos y poco sistematizados sobre todo en Cuba, su práctica y relación con los muertos, ha creado estereotipos a la vista de los neófitos y ha introduciendo prejuicios infundados, llenos de leyendas y mitos en su praxis. "El palero" como se le conoce al unganga o Sacerdote Yombe, es más impenetrables en sus ceremonias que cualquier otro en las religiones afrocaribeña. El secreto prevalece hasta la actualidad como el legado más importante confiado por los antepasados, por lo tanto, los No iniciado tienen una vaga idea de la relación que existe entre el unganga y su ancestro, el unganga y el monte.
La creencia se establece a partir de que nuestros antepasados guardan un vínculo directo con el nkisi y luego por haber vivido en el plano tierra en un tiempo cercano, ellos median por nuestro bienestar que proporcionan estos nkisi mediante Minkisi "medicina sagrada" de aquí se desprende en esencia la importancia que se le da a los antepasados y a las fuerzas sobrenaturales, orgánicas e inorgánicas representadas todas ellas en el Nkisi². El profundo respeto hacia el monte como centro litúrgico, viene dado por la creencia de que Nsambe llenó las plantas de poderes y espíritus, colocando en ellas esa "medicina sagrada", que solo es efectiva a través de la práctica mágico-religiosa.
En los primeros años de la colonia confluyen en el monte una triada importante, diferentes etnias africanas, indígenas nativos y el negro bantú todos furtivos en lo más profundo de la manigua cubana, son presos de las penurias y las enfermedades, las nuevas plantas halladas a sus pasos obligan a establecer un paralelismo del conocimiento botánico traído de continente africano; aquí comienza la simbiosis del arte herbolario cubano.
Para el bantú todo está relacionado con la magia, una enfermedad producida por la picadura de un mosquito a un infante, ante los ojos de sus progenitores está asociada a la hechicería, pues ese insecto fue enviado a su hijo y no a otro niño; por lo tanto el unganga prepara un minkisi (muñeco de uña) para realizar la cura, bajo la creencia, que por alguna razón se ha molestado el Nkisi.
Aparece entonces la relación hombre-naturaleza-sociedad que llega hasta nuestros días en el Palomonte cubano, la parte adecuada de la planta y su exacta preparación favorece la cura al problema físico o espiritual. Luego entonces la medicina y la magia están ligada en lo más profundo de los banganga contemporáneo, pero no se puede hablar del minkisi sin dejar de mencinar los tres elementos inseparables dela medicina bantú,(la mágia la danza y el cuerpo)
Aparece entonces la relación hombre-naturaleza-sociedad que llega hasta nuestros días en el Palomonte cubano, la parte adecuada de la planta y su exacta preparación favorece la cura al problema físico o espiritual. Luego entonces la medicina y la magia están ligada en lo más profundo de los banganga contemporáneo, pero no se puede hablar del minkisi sin dejar de mencinar los tres elementos inseparables dela medicina bantú,(la mágia la danza y el cuerpo)
La magia siempre está atada a ritos y estos a las danzas corporales, por lo tanto el cuerpo cumple un papel socio-religioso.
Según la crencia una parte de nuestro cuerpo es sagrada y otra simbólico-sagrada. Tenemos entonces la sangre como la representación de la vida, la fuerza, el elemento vital, por tanto en toda ceremonia de curación la sangre debe derramarse, su color es prueba de la pureza y es la protectora de la vida. La cabeza es un símbolo humano, aquí esta la conciencia, la sabiduría. En el cabello un vinculo vital indisoluble, de ahí el cuidado de no mezclar cabellos o quemar el nuestro,(aquí no expondré, ni colocaré ejemplos por secretos del mayombe). Por lo tanto el cuerpo aún deshecho sigue siendo un espacio de comunicación y vinculo de fuerza; "tener un cuerpo o ser un cuerpo es para el africano "vivir el cuerpoᶟ, es estar en comunicación con la fuerza vital.
La danza simboliza el relato metafísico repetitivo de la armonía a través del ritmo, el lenguaje ensordecedor de tambores y metales que liberan al hombre para dominar las fuerzas de la naturaleza., los movimientos al compas de la yuca (tambor) demuestran la unión hombre-universo, "la chispa divina". Aquí en pocas líneas hemos tratado de entender al africano en su mundo mágico, la vinculación magia-medicina.
La danza de palo despierta las fuerzas mágicas de la tierra; usa pateos como paso básico para avanzar y los brazos relajados a los lados del cuerpo. Estas danzas se caracterizan por la pantomima, el movimiento fuerte, la gestualidad brusca; son de difícil ejecución, sobre todo en cuanto a los brazos y el torso. Saltos, giros, vueltas y un gran trabajo de pies, junto a eróticos movimientos pélvicos y de cintura, cierran la tipología de las danzas de origen congo. La makuta emplea el paso básico y agrega improvisaciones según la gestualidad y la modalidad que adopten. El garabato puede ser una variante del palo y se ejecuta a la muerte de un palero o iniciado.
La danza de palo despierta las fuerzas mágicas de la tierra; usa pateos como paso básico para avanzar y los brazos relajados a los lados del cuerpo. Estas danzas se caracterizan por la pantomima, el movimiento fuerte, la gestualidad brusca; son de difícil ejecución, sobre todo en cuanto a los brazos y el torso. Saltos, giros, vueltas y un gran trabajo de pies, junto a eróticos movimientos pélvicos y de cintura, cierran la tipología de las danzas de origen congo. La makuta emplea el paso básico y agrega improvisaciones según la gestualidad y la modalidad que adopten. El garabato puede ser una variante del palo y se ejecuta a la muerte de un palero o iniciado.
No es entonces anormal que exista una vinculación de la herbolaria cubana-bantú con los demás elementos de la naturaleza, las plantas se les hace oraciones antes de ser cortadas, se les da conocimiento del motivo de su uso, se les paga un derecho, se corta a determinada hora, con determinada luna, con una posición exacta del sol; todo tiene un vinculo, una conexión mágica invisible para los neófitos.
Vea Ud. mismo: ..."En la medicina popular cubana siempre está presente la ceiba...con excelente prestigio para combatir las enfermedades venéreas, un pedacito de su raíz arrancada el Sábado de Gloria o el día de San Juan, ligada con un palo de ateje-que ha de a hallarse con dirección al naciente,..."(El Monte, Lidia Cabrera).
He subrayado lo antes expuesto, contando de antemano la no confesión del canto y quizás hasta la fase de la Luna que muchos ya presuponemos que no fueron incluidas.
Es también de vital importancia que el unganga no tiene patrones ni recetas, todo depende de un hecho o una acción específica concreta, por lo tanto la analogía es elemento más importante dentro del pensamiento y la creencia del mayombe, ahora, hacer bien las cosas tiene una profunda reflexión "si haces mal las cosas tienen consecuencias" de ahí que por lo general los practicantes en su mayoría sienten un gran respeto por las tradiciones y la praxis originaria, para no transgredir las reglas y mantener el apego a las enseñanzas de sus antepasados: Así diría un Tata Nkisi, aunque su edad sobrepase los sesenta años; "como me enseño mi abuelo", "como me enseño mi padrino".
Entre los árboles sagrados está la Ceiba, según los religiosos de los cultos africanos, la ceiba es como Obbaburu en África, es por eso que se le considera como un árbol sagrado, -...Los mayombero dicen que está bendita y que por eso no se debe utilizar para nada malo, la ceiba llora cuando se le propone una maldad" (El Monte, Lidia Cabrera).
Continuará...Lucerocongo
Continuará...Lucerocongo
FUENTES
² Nkisi: véase www.nuevo mayombe.com
ᶟTérmino swahili, África del Este. Janheinz Jahn 1963.
David Gonzales investigador del Centro de Estudio de África y el medio Oriente Revista TEMAS
Theophile Obenga Revista Muntu. Centro Científico de civilización Bantú.
Jorge Castilo y Isabel Castellano, Cultura Afrocubana, T 1 Universal Miami 1988
No hay comentarios:
Publicar un comentario