La Medicina De Los Sanadores 2

En la  ceiba confluyen todo los seres existentes tanto en el plano tierra como en el plano de los ancestros, es el  sitio de reunión de las divinidades, ella constituye en el plano litúrgico un fundamento en sí mismo, para el mayombero es el árbol de la vida, de ella trabaja sus raíces, las hojas, los caminos bajo tierra, los cuatro puntos cardinales los cuatro vientos que le confluyen, la sombra, la luz, la noche y el día, su tronco amarra, en fin, podríamos continuar haciendo mención a sus virtudes, pero no es necesario. En ella se magnifican todas  las fuerza de la naturaleza,  de ahí porque la Ceiba es una entidad divina  no solo para el Mayombe, sino también para todas las reglas del culto afrocubano.
Tanto el Palomonte como la Regla de Osha en Cuba tiene  imbuido el espiritismo. Muestra de esta unión casi indisoluble tenemos los cantos contemporáneos:

"Congo de Guinea soy,   
buenas noches criollo,
yo dejá mis huesos allá,
yo vengo hace caridad"

Así que no en pocas casas religiosas se encuentra una mesa con siete vasos o copas que representan "La bóveda espiritual". En ella aparecen muñecos o muñecas(blancas o negras) que representan los guías espirituales, estos se cargan mágicamente con determinadas plantas para proteger a su dueño.( no en todos los casos). Su conocimiento generalmente es empírico, como en el caso del mayombe y son utilizadas en rituales  para “alejar” o “quitar” un “muerto oscuro". Esta expresión religiosa conocida en Cuba como "Espiritismo de Cordón o Espiritismo Cruzado" se difunde en la sociedad cubana a principios del Siglo XIX traído sobre todo de los Estados Unidos, como una versión del pragmatismo norteamericano y el empirismo filosófico. Se extendió en las zonas del centro de la isla y el occidente donde se comienza a mezclarse con las religiones de origen africano, a diferencia de los paleros, por lo general, no salen por sus plantas al monte, sino que se auxilian de un osainista o los popularmente conocido en Cuba como yerberos. Ellos proporcionan las plantas a estos sanadores, con ellas depuran y hacen sus ritos. Como se distingue, también se desarrolla el mismo pensamiento por analogía que en las religiones afro, donde la planta, la semilla, la raíz e inclusive  su fruto, son utilizadas para mediar los problemas espirituales.
No es posible hablar de medicina y no hablar de la "medicina preventiva", ese pequeño receptáculo donde el sanador coloca una pócima de  hierbas, palos y huesos en todas sus variedades. El resguardo, el macuto, el pequeño ngando que se entrega para evitar ser "brujiado" (término cubano de hechicería) en voz bantú Bilongo que se deriva  de nganga bilongo,  una línea sacerdotal²...en Cuba sinónimo de "brujería fuerte". Este objeto mágico es al igual que la nganga un microcosmos, allí confluyen las energías con las que se han pactado; pero el makuto también puede ser el cuerpo en sí mismo. Dentro de un grupo de incisiones es depositada una carga mágica,  y luego de curadas adecuadamente están oculta a todos. Entonces la persona con el cuerpo cargado es teóricamente invulnerable; lleva dentro un nkisi. Claro cuando hablamos de sanadores es imposible dejar de hablar de la ambigüedad del tema y la dualidad del hecho, pues sanar a una persona o curarla  no puede asegurarse la inevitabilidad de hacer daño a otra o quizás a esa misma persona.
Una historia que siempre recuerdo; cuando yo lucerocongo, aún tenía 14 años, llegué a casa de un amigo espiritista y palero: Me paro en la puerta de su casa, no la principal,  siempre entraba por la del patio. Él decía: "por aquí entra mi familia" mirandome fijamente me dice: "¿Que traes contigo mi hijo?".  Yo un poco asombrado, pues iba solo, me encojo de hombros. 
Sale al patio camina en busca de unas hierbas cerca del río, murmuraba unos rezos mientras las cortaba; me limpió  y preparó unas cintas las  que colocó sobre mi persona, poco a poco sí sentí que ya no estaba tan cansado... así ,durante casi una hora estuvo conmigo realizando otras sanaciones y al final de la jornada ya casi de noche me dice, ...esto te lo hizo una persona que vive cerca de tu casa... describiendo un poco su físico,(es bueno aclarar que él nunca estuvo en mi barrio) lógicamente enseguida me hice la idea de quién podía ser. Cuando ya me disponía a salir de su casa me dice:" la persona que te envió esto ahora tiene un fuerte dolor de cabeza, pues  lo que te mando ahora lo tiene ella, ..lo verás..". Ciertamente al llegar al barrio la persona descrita e imaginada por mí, estaba sentada frente a la puerta de su casa y llevaba un pañuelo mojado y algunas hierbas en la frente. Solo nos intercambiamos miradas.

 



Lucerocongo

FUENTE
² El Sietema Religioso de los Afrocubanos. Rómulo Lachatañere.2007
Ortiz, Fernando.   Estudios Etnosociológicos.  Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. 
Botánica y medicina sagrada Luz Adriana maya
Escrito Religión en Cuba fuente Internet
El Monte Lidia Cabrera 1987
Enciclopedia de las supersticiones .Gregorio Roldan 1997

La Medicina de los Sanadores

 Parte1
Los estudios realizados a la cultura bantú son escasos y poco sistematizados sobre todo en Cuba, su práctica y relación con los muertos, ha creado estereotipos a la vista de los neófitos y ha introduciendo prejuicios infundados, llenos de leyendas y mitos en su praxis. "El palero" como se le conoce al unganga o Sacerdote Yombe, es más impenetrables en sus ceremonias que cualquier otro en  las religiones afrocaribeña. El secreto prevalece hasta la actualidad como el legado más importante confiado por los antepasados, por lo tanto, los No iniciado tienen una vaga idea de la relación que existe entre el unganga y su ancestro, el unganga y el monte.
 La creencia se establece a partir de que nuestros antepasados guardan un vínculo directo con el nkisi y luego por haber vivido en el plano tierra en un tiempo cercano, ellos median por nuestro bienestar que proporcionan estos nkisi mediante Minkisi "medicina sagrada" de aquí se desprende en esencia la importancia que se le da a los antepasados y a las fuerzas sobrenaturales, orgánicas e inorgánicas representadas todas ellas en el Nkisi². El profundo respeto hacia el monte como centro litúrgico, viene dado por la creencia de que Nsambe llenó las plantas de poderes y espíritus, colocando en ellas esa "medicina sagrada", que solo es efectiva a través de la práctica mágico-religiosa.
En los primeros años de la colonia confluyen en el monte una triada importante, diferentes etnias africanas, indígenas nativos y el negro bantú todos furtivos en lo más profundo de la manigua cubana, son presos de las penurias y las enfermedades, las nuevas plantas halladas a sus pasos obligan a establecer un paralelismo del conocimiento botánico traído de continente africano; aquí comienza la simbiosis del arte herbolario cubano.
 Para el bantú todo está relacionado con la magia, una enfermedad producida por la picadura de un mosquito a un infante, ante los ojos de sus progenitores está asociada a la hechicería, pues ese insecto fue enviado a su hijo y no a otro niño; por lo tanto el unganga prepara un minkisi (muñeco de uña) para realizar la cura, bajo la creencia, que  por alguna razón se ha molestado el Nkisi.
Aparece entonces la relación hombre-naturaleza-sociedad que llega hasta nuestros días en el Palomonte cubano, la parte adecuada de la planta y su exacta preparación favorece la cura al problema físico o espiritual. Luego entonces la medicina y la magia están ligada en lo más profundo de los banganga contemporáneo, pero no se puede hablar del minkisi sin dejar de mencinar los tres elementos inseparables dela medicina bantú,(la mágia la danza y el cuerpo)
La magia siempre está atada a ritos y estos a las danzas corporales,  por lo tanto el cuerpo cumple un papel socio-religioso.
  Según la crencia una parte de nuestro cuerpo es sagrada y otra simbólico-sagrada. Tenemos entonces la sangre como la representación de la vida, la fuerza, el elemento vital, por tanto en toda ceremonia de curación la sangre debe derramarse, su color es prueba de la pureza y es la protectora de la vida. La cabeza es un símbolo humano, aquí esta la conciencia, la sabiduría. En el cabello un vinculo vital indisoluble, de ahí el cuidado de no mezclar cabellos o quemar el nuestro,(aquí no expondré, ni colocaré ejemplos por secretos del mayombe). Por lo tanto el cuerpo aún deshecho sigue siendo un espacio de comunicación y vinculo de fuerza; "tener un cuerpo o ser un cuerpo es  para el africano "vivir el cuerpoᶟ, es estar en comunicación con la fuerza vital.
La danza simboliza el relato  metafísico repetitivo de la armonía a través del ritmo, el lenguaje ensordecedor de tambores y metales que liberan al hombre para dominar las fuerzas de la naturaleza., los movimientos al compas de la yuca (tambor) demuestran la unión hombre-universo, "la chispa divina". Aquí en pocas líneas hemos tratado de entender al africano en su mundo mágico, la  vinculación magia-medicina.
 La danza de palo despierta las fuerzas mágicas de la tierra; usa pateos como paso básico para avanzar y los brazos relajados a los lados del cuerpo. Estas danzas se caracterizan por la pantomima, el movimiento fuerte, la gestualidad brusca; son de difícil ejecución, sobre todo en cuanto a los brazos y el torso. Saltos, giros, vueltas y un gran trabajo de pies, junto a eróticos movimientos pélvicos y de cintura, cierran la tipología de las danzas de origen congo. La makuta emplea el paso básico y agrega improvisaciones según la gestualidad y la modalidad que adopten. El garabato puede ser una variante del palo y se ejecuta a la muerte de un palero o iniciado.
No es entonces anormal que exista una vinculación de la herbolaria cubana-bantú con los demás elementos de la naturaleza, las plantas se les hace oraciones antes de ser cortadas, se les da conocimiento del motivo de su uso, se les paga un derecho, se corta a determinada hora, con determinada luna, con una posición exacta del sol; todo tiene un vinculo, una conexión mágica invisible para los neófitos.
Vea Ud. mismo:  ..."En la medicina  popular cubana siempre está presente la ceiba...con excelente prestigio para combatir las enfermedades venéreas, un pedacito de su raíz arrancada el Sábado de Gloria o el día de San Juan, ligada con un palo de ateje-que ha de a hallarse con dirección al naciente,..."(El Monte, Lidia Cabrera).
He subrayado lo antes expuesto, contando de antemano la no confesión del canto y quizás hasta la fase de la Luna que muchos ya presuponemos que no fueron  incluidas.
Es también de vital importancia que el unganga no tiene patrones ni recetas, todo depende de un hecho o una acción específica  concreta, por lo tanto la analogía es elemento más importante dentro del pensamiento y la creencia del mayombe, ahora, hacer bien las cosas tiene una profunda reflexión "si haces mal las cosas tienen consecuencias" de ahí que por lo general los practicantes en su mayoría sienten un gran respeto por las tradiciones y la praxis originaria, para no transgredir las reglas y mantener el apego a las enseñanzas de sus antepasados: Así diría un Tata Nkisi, aunque su edad sobrepase los sesenta años; "como me enseño mi abuelo", "como me enseño mi padrino".
 Entre los árboles sagrados está la Ceiba,  según los religiosos de los cultos africanos, la ceiba es como Obbaburu en África, es por eso que se le considera como un árbol sagrado, -...Los mayombero dicen que está bendita y que por eso no se debe utilizar para nada malo, la ceiba llora cuando se le propone una maldad" (El Monte, Lidia Cabrera).


 


Continuará...Lucerocongo


FUENTES
² Nkisi: véase www.nuevo mayombe.com
ᶟTérmino swahili, África del Este. Janheinz  Jahn 1963.
David Gonzales investigador del Centro de Estudio de África y el medio Oriente Revista TEMAS
Theophile Obenga Revista Muntu. Centro Científico de civilización Bantú.
Jorge Castilo y Isabel Castellano, Cultura Afrocubana, T 1 Universal  Miami 1988

La Creencia Del Cubano

La religión cubana es un ajiaco , ese ajiaco que todo cubano prepara en... " fiesta o días de celebración,  prepara y queda claro que con mucho entusiasmo... 
ahí va echando de todo lo que se encuentra y todo lo que le sobra,    no importa que  lo lleve o no, se le echa, y,  ¿!.. haber que pasa...¡?
Aquí queda claro la primera filosofía del cubano contemporáneo,
" ... échalo, por probar no se pierde nada.."
Por lógica,  así también pasa con nuestras creencias.  Si PALOMONTE es una creencia que venera a los antepasados y a los ancestros, pues entonces ¿Por qué no  los llamamos a una misa espiritual? Ese misticismo religioso también traído de España con toda su carga  de supersticiones donde se llama a las ánimas a declarar lo que piensan  y lo que quieren de nosotros. 
Entonces diría un buen cubano "...pues, los  llamamos."Así comienza el primer ajiaco.
De una manera o de otra, nosotros los cubanos comenzamos a llamar a los difuntos para que nos ayuden... pero a veces también,  pá reclamarles.

- oye compadre ayúdame  con lo del  viajecito...desenrédame los papeles.
-oye quítame de encima al jefe que me tiene la vida hecha un "yogul".

Vamos,  que ni después de muerto se descansa.
Ese es  el cubano con su culto religioso, en su baile de bembe  usando saya de gitana, en una misa de cordón pero con Eleggua en la puerta "... por si acaso.." 
Jugando al palo pero con el crucifijo en el cuello, también "... por si acaso.."
Luego  entonces el creyente  cubano es ese Ser lleno de símbolos, que proporciona un autóctono incomparable, entre el calor, la guapería, herencia abakuá, la hombría  de...
"...si la agarro en algo la mato"... pero del otro lado también tenemos,
 "...si  me entero, la arrastro,..ella va  a saber lo que es  casquito de dulce de guayaba "  
Claro que para enterarnos bien, vamos a ver al Tata o al Babalao, para que nos cuente si la sospecha que tenemos es así, porque,  "...yo me la huelo"
 Nada,  que el cubano ha creado como muchas otras cosas, una religión acomodada a él, como buen cubano.
PALOMONTE, véanlo ustedes mismo, ya no es bantú ni africano, es palomonte cubano.  La REGLA DE OSHA no importa de donde venga , es  Santería Cubana  y los católico cubanos  no sacan mucho el pie porque el cardenal  no le da "tiro",  sino también tocaban un tambor el día de Yemaya.
 AHORA, debe quedar claro, nosotros no lo hacemos por malo Coño, lo hacemos, porque somos eso. MUY CUBANO.
 Feliz Año Nuevo a todos los cubanos y pá los que se sienten también
¿La Navidad?... no la celebramos, pues por eso... porque somos solidarios con los demás cubanos.
Nada,...¡¡¡DE VERDAD!!!...Feliz Navidad para todos y no se olviden de echar agua por los balcones  como buen.......CU.

por Lucerocongo que no deja de ser un buen cu......

El Concepto del Tiempo para el Bantú

...El concepto del tiempo para nosotros es lineal, nuestro tiempo "pasado, presente y futuro" se extienden sin límite hacia atrás y hacia adelante, en esta linealidad se desarrolla los mitos, lo primitivo y lo moderno con un calendario numérico y abstracto repetitivo y viaja hacia el futuro...


Hacia el 2000 a. C., agricultores de lengua bantú de la cultura Níger-Congo comenzaron un proceso migratorio desde lo que hoy es Camerún y el este de Nigeria hacia las regiones boscosas de la cuenca del río Congo, para 1000 a.C., ya habían cruzado los bosques alcanzando las tierras de savana al sur de la cuenca de lo que hoy es Angola, para los años 300 a. C. y 300 dC absorbieron a otras poblaciones existentes, en centro y sur de África principalmente a los pueblos khoisan.
El concepto de tiempo es clave para entender y desentrañar las religiones en el pensamiento africano. El tiempo afecta de forma radical el resto de la visión de su mundo para el africano bantú, el concepto del tiempo tan sólo existe lo conocido por "tiempo-acontecimiento" Este enlaza los acontecimientos de la vida.
El día se divide en momentos marcados por el sol y la luna y según estos se vean ante sus ojos, por lo tanto un día divido en horas no existe es demasiado abstracto.
Los años se divide en dos épocas sequía y lluvia. Recolección y siembra. La duración del año bantú fluctúa entre 350 y 390 días con nueve meses y cada mes tiene 42 días "seis semanas" en función del ciclo agrícola cada año tiene entidad propia.

Hay dos vocablos que marcan el tiempo-bantú suahili:

Sasa : la persona existe ahora, pero no más allá de dos años, más allá no es posible hablar, más de este periodo, no existe tiempos verbales capaces identificar el futuro. luego Sasa, abarca un periodo de "ahora, donde y cuando” donde las personas tienen conciencia de su existencia, se halla con su familia comunidad, etc. Una persona cuanto mayor sea, más largo es su período Sasa.
Zamani coinciden con el tiempo "pasado, presente y futuro" tiempo donde todo se encuentra y donde todo tiene su punto final² son eventos fuera del periodo Sasa, pero Zamani se solapa con Sasa y ambos son inseparables. Zamani es el periodo del mito, dando un sentido de seguridad al periodo Sasa
(²African Religions and Philosophy)

El término "eternidad” para nosotros, se califica como el extremo del límite del tiempo lineal. Para el bantú la “eternidad” es Sui generis coexiste con el tiempo social del grupo. Es parte integrante de la cosmogonía del grupoᶟ. En él entra el tiempo mítico las fiestas, los sacrificios y sirve de apertura para el Gran Tiempo(la época donde vivían algunos antepasados fallecidos, analogía a las diferentes fases de los ciclos de las estaciones...). De ahí que el tiempo “antes de-después de”..., es siempre una forma generalmente positiva o neutra, nunca negativa, el tiempo pasado siempre será mejor que el "tiempo actual" o "el tiempo futuro". De aquí la constante de buscar un retorno a los orígenes.
(ᶟNdaw en su obra “La Pensée Africaine”)
El tiempo mítico se basa en ritos de re-creación. y es consecuencia del término "eternidad" pues los actos sociales que se desarrollan en el grupo social se basan en un principio mágico, la construcción simbólica del suceso, para borrar el tiempo transcurrido desde la "época original." Podemos entonces decir que el pensamiento ancestral africano suprime el tiempo pues todo sus ritos a los antepasados y difuntos invitan a los seres sobrenaturales para que tomen posesión de los objetos y de los animales que se les ofrecen en sacrificio, donde les devuelve a su estado antiguo.

lucerocongo
fuente
(²African Religions and Philosophy)
(ᶟNdaw en su obra “La Pensée Africaine”)
Entre Dios y el Tiempo. Religiones tradicionales africanas, Mundo Negro, Madrid1991
Mª Jesús Cuende González. El Ser Humano y su vinculación al existencialismo Universidad de Oviedo 2008
http://www.taringa.net/posts/imagenes
http://www.losviajeros.com/Fotos: Baile de las mujeres de la tribu Hamer, previo a la ceremonia del salto del Toro.
2 En una segunda etapa se produce una flagelación de las jóvenes por parte de los guerreros. Las mujeres exigen ser golpeadas e insultan a los guerreros, para que lo hagan con mas fuerza. No apto para personas sensibles... es sobrecogedor.
3Parte secreta de la ceremonia del salto del toro de la tribu Hamer
http://translate.googleusercontent.com/translate fotos


El Mito En La Sociedad Cubana.

Primera Parte
"una contradicción no puede resolverse en el
campo de lo real se busca solución en el campo simbólico"

Existen muchas clasificaciones del mito, pero pasaremos por alto todas estas posibles formas que vienen siendo estigmatizadas desde los griegos, pasando por los romanos y posteriormente por los judeocristianos, no estamos interesados en  ese estadio mental, donde el mito es una "ficción", hablaremos sobre el lugar que tiene el mito en la sociedad y en especial en la "sociedad palera-cubana", que proporciona modelos de conducta humana y confiere valor a la existencia de él en la sociedad.
Todas nuestras civilizaciones ancestrales tienen mitos, en su mayoría orales  y reinterpretados y llevados a la escritura por otras culturas "dominantes" que descontextualizaron su verdadero significado.
Los mitos tiene un componente real, una historia verdadera y una irreal, una historia recreada la historia verdadera existe y ha existido siempre. La recreada es la forma, la envoltura con que se cuenta la historia, de esta manera llega el componente místico del hecho en sí. En Cuba existen datos de que esclavos negros pudieron regresar a África, bajo un grupo de circunstancias aquí no mencionadas, pero la forma en que los esclavos transmitieron este conocimiento es la historia recreada la envoltura ..."el negro cuando muere  (su alma) regresa  volando a África"  este conocimiento es asociado a un poder mágico.

Así mismo  los negros reinterpretaron el poder medicinal de las plantas cubanas, y con ellas su ingrediente místico. Aquí se ejemplifica que la «historia» narrada por el mito constituye un «conocimiento» de orden esotérico, no sólo por su carácter secreto  y por ser transmitido durante una iniciación, sino también porque este «conocimiento» va acompañado de un poder mágico-religioso. Cuando se realiza un acto de curación los ngangas «purifican» el lugar  donde trabajaran con el «enfermo» . Las imágenes o trazos simbólicos pintados en el suelo vinculan al enfermo a un  nkisi,  el significado de cada uno de estos identificará a que un nkisi en particular será convocado; mientras más complejo sean los trazos también será así de complejo el rito. Los trazos son una recreación mágica del universo femenológico del nganga. No debemos de olvidar que en la creencia bantú las "enfermedades" son enviadas  por los nkisi por desavenencias con los seres humanos. Si no se resuelven estas, entonces el  «enfermo» puede morir.
Las religión mantiene la «abertura» hacia un Mundo sobrehumano. Esto pasa a  hacer «trascendente» al ser revelados por seres divinos o antepasados míticos, por consiguiente se convierten en paradigmas de todas las actividades humanasComo hemos visto, estos conocimientos se transmiten por los mitos,  los que están especialmente encomendados a despertar y mantener la conciencia del más allá "el Mundo de los Antepasados". Este «otro mundo» es donde nace la idea de que algo existe realmente, y conferiere una importancia a la existencia humana.
Los Bantúes dicen: «Dios, después de haber creado al hombre, no se preocupa más de él.»
De aquí se desprende que el Ser Supremo es reconocido, pero no juega ningún papel en su vida religiosa. De él se saben pocas cosas, sus mitos son pocos y simples. Es el creador del hombre, pero lo abandonó muy pronto y otros seres divinos  o representantes continuaron su obra y son quienes  se encargan del trabajo.

Dice los Hereros (población bantú del sureste de África):

" Ndyambi,( Dios supremo) ha dejado a la humanidad en manos de las divinidades inferiores. «¿Por qué vamos a ofrecerle sacrificios? No tenemos por qué temerle, porque, a diferencia de nuestros muertos, no nos hace ningún daño"
Los Fang de África Ecuatorial lo dicen con simplicidad, pero con mucha valentía:
«Dios (Nzame) está arriba, el hombre abajo;
Dios es Dios, el hombre es el hombre;
cada cual a lo suyo, cada cual en su casa»

Pero aunque el Dios supremo ha desaparecido completamente del culto y está «olvidado», su recuerdo sobrevive disfrazado en los mitos y los cuentos del «Paraíso» en las iniciaciones y en los relatos de los banganga; en el simbolismo religioso.
El valor del mito se reconfirma periódicamente por los rituales. La rememoración y la reactualización del acontecimiento ayuda al hombre a retener lo real, la continua repetición de un gesto único, entonces se revela como fijo y duradero en el flujo universal.  Este mito es «sagrado», es decir, transhumano y transmundano, pero accesible a la experiencia humana. Este mundo «trascendente» de los antepasados místicos , el hombre no acepta la irreversibilidad del tiempo, con el  ritual consigue abolir el "tiempo corrompido" y cronológico y así recuperar el Tiempo Sagrado del mito, que está cargado de códigos y misterios, que le hablan al hombre y le hace comprender este lenguaje. Basta conocer los mitos y podrás descifrar  los símbolos. A través de los mitos que existen de  Ngonda, el hombre comprende los misterios del nacimiento, muerte,  resurrección, la sexualidad, fertilidad, y así sucesivamente. El Mundo se revela como lenguaje. Le habla al hombre por su propio por su estructura y sus ritmos.

Contiuará Luecrocongo

El Mito En La Sociedad Cubana.2

Segunda Parte
El religioso cubano es consecuencia de un proceso histórico en el que ha concurrido diferentes elementos que han sido asimilados con imaginación creativa. La mayoría de los religiosos cubanos se entrelazan y armonizan con la vida cotidiana sus creencias en luces, aparecidos y figuras a las que les incorporan características humanas  forman su complejo mundo religioso. A la vida de los creyentes se les entrecruzan  e  incorporan las supersticiones,  los mitos y la magia, sin saber muchas veces a ciencias cierta su procedencia, significado u origen.
Sobre religiones africanas y en especial las de origen bantú que se practican en Cuba se ha ejercido una triple discriminación:
Social porque la mayoría de sus integrantes pertenecían a las masas explotadas.
Racial, por ser los negros los portadores de estas creencias.
Religiosa, por ser menospreciadas por las instituciones cristianas que veían en ella un primitivismo.
Las prácticas religiosas africanas fueron asociadas y vinculadas con lo satánico o diabólico. Es cierto que en África existía la costumbre de realizar sacrificios humanos, pero no solo estas religiones realizaban tales costumbres, pero este elemento fue usado para demostrar la criminalidad asignada al hombre y la mujer negra.  Sus bailes eran una manifestación de la lujuria sexual del negro y considerados como inmorales. Las ofrendas y sacrificios a sus fuerzas sobrenaturales se consideraban paganas y  el empleo de objetos concretos, piedras y representaciones simbólicas provocó que fuesen reconocidos como fetichistas y supersticiosos. Se le asoció luego entonces con la brujería y la hechicería,construcción y de transformación del objeto, con ciertas propiedades sobrenaturales que pueden ser favorables o desfavorables para destruir influencias negativas o incidir en las positivas  o simplemente para lograr la armonía entre las fuerzas del bien y del mal. término desde punto de vista occidental "magia negra". Sin embargo para los africanos ambos términos identifican un proceso de

La prensa de la época divulgó ampliamente los efectos nocivos de las prácticas de palomonte. Se le asoció con encantamientos, se le imputó efectividad para realizar hechizos sexuales entre el hombre negro y la mujer blanca o provocar brujerías  a las mujeres para poder violarlas.

El 9 de noviembre de 1909,  el periódico El Mundo ofrece la noticia siguiente:

"...la denuncia realizada en el municipio de Güines. Los brujos acostumbran a realizar profanaciones de tumbas, para obtener huesos humanos, y confeccionar sus cazuelas o ngangas, se dice también que habían bailado alrededor de ese objeto que contenían restos humanos. Pero la policía encontró las tumbas denunciadas intactas..."

Dos sucesos dramáticos sirvieron como catalizadores de los fetiches de temor a la barbarie negra: intento de violación y el asesinato de Celia,  secuestro, asesinato y extracción del corazón de Zoila." (1904) Estos crímenes, recibieron total cobertura de prensa durante varios meses, reforzando los estereotipossexistas, las víctimas fueron de la raza blanca y el presunto asesino un hombre negro.
  
"...Celia, de diez años de edad, la hija mayor de una familia pobre de inmigrantes españoles, fue encontrado muerta, en su hogar en La Habana, con un cuchillo en el cuello, presumiblemente por haberse resistido a ser violada. Los testigos informaron haber visto a un hombre negro entrar en la casa de Celia, pero concordaron pocos al respecto de su estatura y físico.... El sospechoso era Sebastián Fernández, conocido por Tintan, negro, de 27 años de edad, analfabeto y con antecedentes penales.... Tintan negó la acusación y presentó una coartada... La defensa alegó que la investigación estaba aún incompleta.... Todas las protestas fueron en vano y el 4 de diciembre Tintan fue sentenciado a muerte..."

El 11 de noviembre de 1904, Zoila, de 22 meses de edad, desapareció de la finca de sus padres, en Güira de Melena, circuló  el rumor de que había sido víctima de brujos, de que los negros del cabildo Congo Real, de la aldea de Gabriel, le habían matado para usar su sangre y su corazón en unas curas específicas... Las autoridades arrestaron al anciano lucumí Domingo Boucourt, a Julián Amaro y a José Cárdenas, ambos jornaleros de cerca de 70 años de edad. La policía no tenía más prueba que una información confidencial ofrecida al Alcalde de Güira y algunas evidencias débiles.
Eduardo Várela Zequeira, corresponsal del periódico El Mundo, y otros influyentes demandaron que se asignase un juez especial al caso. A mediado de diciembre. Bocourt, Amaro y Cárdenas, así como los nacidos en África Ruperto Ponce. Adela Luis, Pilar Hernández Padrón, Jacobo Arenal y Modesta Chiles, y los negros nacidos en Cuba Víctor Molina, Pablo Tabares, Dámaso Amaro., Juana Tabares, Laureano Díaz Martínez y Francisca Pedroso, fueron arrestados.

"...La reconstrucción de los hechos por parte de los acusadores fue la siguiente: que"... Domingo Boucourt había sido el cerebro detrás del asesinato de Zoila. Él había insistido en que solo la sangre de un niño blanco podría curar a Juana Tabares de una enfermedad causada por algunos blancos ante de la emancipación, la que había matado a seis de sus nueve hijos. Se hicieron algunos manejos con gallina prieta que fracasaron, el último bebe de Tabares murió el 26 de octubre de 1904, Boucourt decidió entonces llevar su plan a la práctica. Un trabajador agrícola llamado Molina, fue el encargado de encontrar una víctima y que cometiese el crimen. Él obtuvo la ayuda de Ponce, un antiguo esclavo procedente de África. Mató a Zoila y le extrajo la sangre, el corazón y las entrañas que Boucourt se puso a procesar y vender como amuletos y remedios....". 

Cuando la policía lanzó su primera pesquisa para encontrar a Zoila. Molina, Ponce habrían contado su secreto a Amaro y a Cárdenas, y el último de los nombrados aceptó esconder el cadáver. El cuerpo de Zoila fue encontrado cerca de un aserrío, pero el rumor, de la falta del corazón fue desmentido por la autopsia . Finalmente Domingo Boucourt y Víctor Molina fueron ejecutados como brujos por el asesinato de la niña Zoila..." 
Fernando Ortiz en el libro " Los negros brujos", demandó que para acabar con los/as brujos/as, se debían promulgar nuevas leyes, y que fuesen considerados incorregibles, mantenidos a perpetuidad y en completo aislamiento los negros nacidos en África por ser brujos natos. Los nacidos en Cuba podían ser condenados a encierro por un tiempo limitado y ser reeducados mediante el trabajo... En cualquiera de los casos sus instrumentos y  los objetos sagrados debían ser confiscados. Es bueno aclarar que Fernando Ortiz nunca fue partidario de la pena de muerte para ese tipo de delito.
Si bien es cierto que el uso  de espiritualidades y huesos humanos son  historia verdadera dentro del nganga bantú, no así las profanaciones de tumbas que a parecen a principios del Siglo XX en Cuba, sobre todo en tumbas de locos asesinos y personas que en vida tuvieron comportamientos sociales deplorables, pues estos  "son los que mejor trabajan u obedecen  al nganga". Esta es  la historia irreal, es   historia recreada; Esta Ha Sido Y Es  (uno de los mayores mitos de la palería cubana).Su origen no es bantú, ni llegó de África, tiene dos fenómenos comunes uno la masificación de los nzo y las guerras existentes entre los diferentes cabildos en el siglo XX El uso de este mito aparece con dos fines, intimidar a las casas de religión con las que tenían desavenencias y estaban en guerra; la otra asociar a su alrededor más seguidores dando fama y poder, muchos de estos "creadores" se llevaron su secreto a la tumba, pero sus seguidores lo tomaron como historia verdadera.

Para cerrar me gustaría hacerlo con este proverbio Congo: 

" Para amanecer mañana, hay que dormir está noche"





lucerocongo

Fuentes
Argüelles Mederos, Aníbal. 2001. La significación de las religiones Africanas. Inédito, Ciudad Habana
Ana C. Pereda.1998. Los valores religiosos. Inédito. Ciudad Habana.
Helg, Aline.2000. La lucha de los negros y los Mulatos por la igualdad en Cuba. Ediciones Imagen Contemporánea. La Habana.
Rubén Zardoya. Pensamiento mítico arcaico. P, 13 un ejemplo de noticias falsas, es la siguiente aparece en el periódico La discusión " Joven mujer catalana violada por un moreno". Dos días después, la noticia fue desmentida: Josefa Radó Casas, no había sido violada. En realidad, el supuesto violador negro era su amante y también lo era el dueño de un restorán que había hecho la acusación para librarse de su rival. Discusión 5 de julio de 1902 y la Lucha 7 de julio de 1902.
Fernando Ortiz. Los negros brujos
Mito y Realidad Mircea Eliade  Editorial Colección Labor Barcelona 1991
El mundo ilustrado, 24 de julio de 1904. El Mundo 22 de noviembre de 1904. Causa 445/1904 por tentativa d violación y por asesinato de la menor blanca Celia Ochoa y Lago, contra el negro Sebastián Fernández. A.N.C. A.H. leg, 717-1 pieza, fols 9-20.
Colectivo del DESR (1993): "La conciencia religiosa. Características y formas de
manifestarse en la sociedad cubana contemporánea", Depto. Estudios Socioreligiosos,  CIPS, ACC, La Habana (impresión ligera).
Carreras, Julio A. (1985): “Esclavitud, abolición y racismo”, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
 Fotografía de Tyler A. Cacek
fotos http://cirabin.digitalbrain.com

La Máscara en Äfrica 3

Máscara Kanaga
Origen: la tribu Dogon, Malí
Esta máscara Kanaga, tiene muchas interpretaciones. La superestructura de cuatro partes puede ser vista como una mujer y un pájaro, también un lagarto y una mano. Algunos antropólogos  sostienen que la superestructura simboliza al hombre que apunta tanto a la tierra, como al cielo. Algunos historiadores dicen que este símbolo de cuatro partes es lo que los franceses han denominado la "cruz de Lorena", que se cree que representan las alas del ave se extendía Kommondo combinado con cuatro patas de un animal desconocido. El baile real de la Kanaga es una danza muy grave relacionada profundamente con la mitología Dogón y la religión 
(Ref: L. Woods Museo de la Universidad de Virginia Carol Beckwith y Angela Fisher.)
Cáscara Casco
Origen: tribu Makonde, Mozambique
Lipiko (pl. Mapico) es el nombre que los hombres de Mozambique Makonde dan a sus enmascarado. Comienza en el monte y llega hasta el pueblo  para las celebraciones de iniciación. Los bailarines van acompañados por una orquesta de tambores. El "jefe de lipiko" se talla  con madrera de balsa (muy ligera)y se coloca como un casco. El enmascarado ve a través de la boca Se usa con un trapo atado alrededor del borde inferior que cae suelto sobre los hombros, formando parte de un elaborado traje diseñado para ocultar por completo su identidad.
Makonde oculta su  verdadera identidad de los no iniciados para  demostrar que  es algo no humano que se ha conjurado de entre los muertos.
La identidad secreta y verdadera del  enmascarado se revela sólo a los niños Makonde durante un  ritos de iniciación cuando se ven obligados someterse a una prueba aterradora en la que deben dominar y desenmascarar a los lipiko 

Ejercicio de la máscara en Cuba 

Existen ejercicios de paleros en Cuba donde el oficiante (nganga) utiliza una máscara para enfrentarse ante la prenda. En lo más profundo de esta ceremonia está esa raíz del rito, la danza y el culto a los muertos, también visto en Brasil; pero en el caso de Cuba está  asociada a trabajos para enviar y hacer daño. El Nganga evita ser reconocido por el fundamento y este pueda sobrepasar los límites del ejercicio para el que fue convocado entonces el propio nganga  puede ser dañado  durante la praxis. Se convierte entonces en una praxis de "huir sin dejar de estar" de no ser reconocido, por las fuerzas maléficas que se conjuran en su interior (fundamento) brota un temor por las fuerzas maléficas que se desencadenan. La máscara entonces crea la dualidad de "abandonar el espacio místico aún estando".
¿Porqué es así? en el fondo no lo sabemos a ciencia cierta. En otras ocasiones la máscara tapa el fundamento o se oculta el mismo, así el  fundamento no se autoreconoce en toda su potencialidad maléfica. Si sucediera, entonces llegaríamos a un punto poco comentado entre los baganga cubanos "Lo creado toma vida propia" (el control de la nganga se pierde) antagonizará con él hasta el punto de poder destruirlo.
 Por lo tanto la máscara en la palería cubana puede llegar a convertirse en un ngando cargada de magia. La máscara usada por el palero cubano se vincula de una manera  particular y diferenciada con  los muertos ella hace brotar del nfumbi poderes no revelados y desconocidos hasta el momento al nganga. La acción de enmascarase es  evitar ser reconocido por los poderes con los que él nganga no ha pactado. Esta praxis entonces daría  como naturaleza un nuevo pacto " yo nganga con el uso de la máscara convoco a la fuerzas y el poder oculto que hay en ti"
La máscara es construida por el propio nganga o algún ahijado de la casa, su construcción constituye un acto ceremonial y secreto, donde se determina los animales que le deben ser sacrificados.  En este ejercicio Congo se muestra el poder irracional de lo creado, pues desde la perspectiva del "Congo Cubano" los muertos son irracionales  en su más intima naturaleza. Por lo tanto la  máscara provoca una conducta de rabia ante su conjuro, precisamente por el hecho de ser un muerto, porque en lo más profundo he intimo del nfumbe  él quiere estar vivo.

lucerocongo
Referecias consultadas
(Ref: Phillips, "África, El arte de un continente ".) Universidad de Iowa African Art Collection y en la colección DeYoung Museum en San Francisco.
El barracón y otros ensayos 1975.Crónicas habaneras1963IBL.: H. BAUMANN y D. WESTERhiANN, Les peuples et les civilisations de l'Afrique, París 1967; H. A. BERNATZIK, Afrika, Viena 1947; F. ELÍAS DE TEJADA, Sociología del África Negra, Madrid 1956; L. FROBENIUs, Kulturgeschichte Africas, Colonia 1954; M. GUTHRIE, The classification of the Bantu Languages, Londres 1938; G. P. MuRDocK, Africa, its people and their culture history, Nueva York 1959; H. A. JUNOD, Moeurs et coutumes des Bantous, París 1936; C. GONZÁLEz ECHEGARAY, Estudios guineos, Madrid 19591964; A. PANYELLA, Esquema de etnología de los Fang Ntmu de la Guinea española, Madrid 1959; G. CATONTiOMPSOM, The Zimbabwue culture, Oxford 1931; K. LAMAN, The Kongo, Uppsala 19531962; M. McCULLOCH, The Southern Lunda and related peoples, Londres 1951; H. J. SOGA, The SouthEastern Bantu, Johannesburgo 1930; H. G. LUTTIG, The religious Systems and social organization of the herero, Utrecht 1933.http://mardesnudo.atenas.cult.cu/?q=node/344